Sr. Nadia Boudon-Lashermes
En 2010-2011, Hna. Odile Gaillard y el Consejo del Instituto me pidió asumir la responsabilidad de los Archivos de Puy-en-Velay, con la tarea de reconsiderar su organización una vez terminado el trabajo mayor.
Enfocaba dos aspectos:
Usando la tecnología actual, pensamos en instalar una escenografía para facilitar que los visitantes conozcan nuestra historia y para darles oportunidad de hacer su propia experiencia.
Con Hermana Catherine Louis y Hermana Thérèse Chantal Charras, trabajamos durante 2 años (2012 a 2014) en el desenvolvimiento de este proyecto. Estaba claro para nosotros/ras que era necesario presentar una intuición y su desenvolvimiento a lo largo del tiempo; una intuición que soportó el paso del tiempo a través de sus turbulencias.
Presentamos una secuencia basada en el tiempo, con 3 ejes:
Este curso de eventos está “tecido” no Evangelho de Lucas e na “Carta Eucarística”.
Nosotros/as usamos “acontecimientos cronológicos”, con precisión:
Fue por esta razón que constatamos al Sr. Fortunier de la Empresa “Museofone” en Saint Étienne, para implementar el trabajo. El proyecto “permite a la persona ver y oír”, esto es, la medida en que los visitantes viajan por la línea del tiempo, son invitados a detenerse y escuchar los pasajes del Evangelio de Lucas y la Carta Eucarística. Para entrar totalmente en esta historia, una música suave llena la sala principal permitiendo que la persona internalice o que va descubriendo.
El otro aspecto importante que Hna. Edna McKeever (Hermana archivista de los EUA) enfatizó, es la preservación de ciertas piezas de la colección, especialmente fotos y documentos antiguos. Hicimos contacto con varios estudios de proyectistas:
El proyecto llevó más tiempo de lo que se esperaba. Pero su trabajo está listo, hoy, gracias a la donación generosa del Anna-Maria Moggio Foundation y del investimento del Instituto de las Hermanas de San José; nuestra gratitud a los esfuerzos de todas aquellas personas que trabajarán para convertir este espacio en un lugar de memoria, donde podemos sacar elementos esenciales para construir nuestro futuro.
La Fundación Anna-Maria Moggio fue creada, en 2006, en su memoria. La Dra. Anna-Maria Moggio, miembro fiel de la Santa Iglesia Católica Romana, siempre expresó, a través de sus acciones, su amor y devoción por las artes, la educación, las humanidades, los estudios y el bienestar de los niños. La generosidad y el sentido de responsabilidad de la Dra. Moggio han inspirado a otros a continuar su trabajo filantrópico. La Fundación continúa su trabajo, siguiendo el principio fundamental que animó toda la vida de la Dra. Moggio: Deus intra nos movet (Dios se mueve dentro de nosotros), bajo la dirección de Joseph T. Rogers, Presidente y Administrador. La Dra. Moggio falleció en julio de 2005 en Worcester, Massachusetts (EE.UU.) después de una breve enfermedad.