Los quince peregrinos de la Congregación de San José recorrieron las calles de El Puy siguiendo las huellas de las seis hermanas fundadoras. Se detuvieron en el puente Tordu, que cruza el río Borne, para tomar la foto del grupo. Uno de los edificios que vieron puede que haya sido el orfanato mencionado en la época de las Hermanas Fundadoras (izquierda, abajo); está situado al lado de la capilla de St. Clair. Hoy en día, sirve de biblioteca en la ciudad de Aiguilhe.
Hermanas de Brasil y Dinamarca participaron en este programa dirigido por la Hermana Linda Buck (Orange- USA). Aunque estas hermanas tenían décadas de experiencia comunitaria, profundizaron en su comprensión de los nuevos movimientos del Espíritu, para el mundo herido de hoy. La Hna. Joana Mendes (Rochester-Brasil) fue la traductora portugués-inglés. En Lyon, las Hermanas disfrutaron de un maravilloso picnic bajo el platanero de la Casa General de la Congregación de Lyon. Muchas gracias a la Hna. Judy Donovan, Superiora General, por acoger al grupo.
Las participantes en este programa posaron en la terraza del Centro Internacional con pañoletas de seda que las Hermanas indias habían traído como regalo. Todos estos coloridos atuendos contrastan con el espectacular escenario de la ciudad, con la estatua de la Virgen a la izquierda y la capilla de San Miguel a la derecha. Había cinco Hermanas de la India, dos Hermanas de Argentina, una Hermana y una Asociada de Estados Unidos. La Hna. Jane DeLisle (Orange— Estados Unidos) fue la presentadora y la Hna. Gloria Cruz (Brentwood - Puerto Rico) fue la traductora español-inglés.
Dieciséis participantes tomaron parte en el programa de este año en el Centro Internacional, procedentes de Argentina, Brasil, Canadá, Uruguay y Estados Unidos. El programa fue dirigido por la Hna. Dolores Clerico (Filadelfia) y traducido por la Hna. Gloria Cruz (Brentwood--Puerto Rico) y Joana Mendes (Rochester- Brasil). Los participantes eran administradores y profesionales que trabajan en instituciones de las Hermanas de San José, que querían mejorar sus conocimientos y la comprensión de la historia y la espiritualidad de las Hermanas de San José. El grupo fue fotografiado delante del antiguo rectorado de los jesuitas, donde se alojaba el Padre Médaille cuando estaba en El Puy.
Veintidós Hermanas francesas del Instituto de las Hermanas de San José (al que pertenece la congregación fundadora en El Puy) tuvieron una reunión comunitaria, el miércoles 21 de junio, en el Centro Internacional. Como se puede constatar en todas partes, las Hermanas son muy disciplinadas, llegan todas a la misma hora, empiezan sus reuniones puntualmente y siempre terminan a tiempo lo que tienen que hacer. Por supuesto, su afectuosa presencia impregnó toda la casa con su alegría por estar y trabajar juntas. No hay nada como la manera de ser de las Hermanas de San José.
nergía. Entusiasmo. Euforia. Exploración. Estas palabras describen perfectamente a los 17 estudiantes de los nueve colegios de Hermanas de San José de Estados Unidos que vinieron a El Puy del 12 al 15 de junio. El largo vuelo desde Estados Unidos no consiguió apagar su espíritu de aventura, ya que, sobre todo, buscaban estar más en contacto con el carisma y la espiritualidad de las Hermanas de San José, para comprenderlas mejor. Fue un grupo que estuvo siempre en movimiento en la ciudad de El Puy: subieron al Peñasco San Michel, y por la calle Tables, a la Catedral, antes de ascender hasta la estatua de la Virgen. También visitaron la ‘cocina’ y recorrieron las mismas calles que nuestras hermanas fundadoras, hace 400 años. Todas las noches, los alumnos dedicaban un tiempo para compartir las profundas reflexiones que tenían en el fondo del corazón.
Un grupo de 24 hermanas, ex alumnas, miembros del consejo de administración, del profesorado y del personal celebraron el centenario de la fundación de la Universidad Fontbonne, en St. Louis (EE.UU.) yendo en peregrinación a El Puy, a Bas-en-Basset y a Lyon, del 4 al 7 de junio. Este grupo continuó su viaje visitando París y Roma. En la foto están en la casa natal de la Madre San Juan Fontbonne. La Dra. Nancy Blattner, Presidenta de Fontbonne, (al centro) encabezó el grupo con la Hna. Joan Lescinski, HSJ-Carondelet, Presidenta emérita de la Universidad San Ambrosio (a la izquierda). La Universidad Fontbonne está patrocinada por las Hermanas de San José de Carondelet.
Profesores y personal de la universidad St Mary visitaron El Puy, del 1 al 4 de junio, como parte de su peregrinación anual para investigar la historia y la espiritualidad de las Hermanas de San José e inspirarse en ellas. La Presidenta de la Universidad, Ann McElaney- Johnson, acompañó al grupo y Shannon Green, directora del Instituto San José, presentó la historia de las Hermanas de San José como preparación para la visita a los diferentes lugares. El grupo también fue a Bas-en-Basset, para ver el lugar de nacimiento de la Madre San Juan Fontbonne y disfrutar de un delicioso picnic al estilo francés.
Las Hermanas de Orange, California (EE.UU.) realizaron su peregrinación anual con varios laicos asociados o colaboradores en la misión, durante su visita a El Puy, del 17 al 22 de mayo. El grupo visitó también Carcassonne, lugar de nacimiento del Padre Médaille, y Bas-en-Basset, lugar de nacimiento de la Madre San Juan Fontbonne. La Hna. Mary Beth Ingham, Presidenta de la Congregación, y la Hna. Jane DeLisle, Directora del Centro de Desarrollo Espiritual, guiaron al grupo.
Varias hermanas indias y africanas de la Congregación de Annecy (Francia) hicieron una visita relámpago a los lugares históricos de las Hermanas de San José en El Puy, Bas-en-Basset y Monistrol, los días 12 y 13 de mayo. Pasaron la noche en el Centro Internacional. La Hermana Viannay Thanniath, miembro del Consejo General de Annecy y Vicepresidenta del Consejo del Centro Internacional, fue la organizadora/acompañante de esta excursión de dos días.
Como cada vez son más los laicos que desean venir a El Puy para profundizar sus conocimientos sobre la historia y la espiritualidad de las Hermanas de San José, el Consejo del Centro Internacional ha decidido ofrecer un segundo programa para laicos, con la Hna. Mary Rowell (HSJ en Canadá) como presentadora. "Entrar en el pasado, vivir el presente y avanzar hacia el futuro" (del 1 al 7 de mayo). Este programa incluyó oración, reflexión, presentaciones y puesta en común, con visitas a lugares importantes para las Hermanas de San José en El Puy y en Lyon.
Lluvia, viento, cielo nublado... nada desanimó a las seis Hermanas y las dos Asociadas que realizaron la Peregrinación anual de su Congregación a El Puy y a Lyon; este año tuvo lugar del 19 al 25 de abril. Hna. Regina Laurich y Hna. Trudy Ahern fueron las líderes del grupo.
Del 7 al 10 de abril, veinticinco adolescentes de 14 a 18 años, de San Diego (California) acudieron a El Puy, acompañadas de cinco adultos, para conocer un poco más sobre los orígenes de las Hermanas de San José. Eligieron el Triduo Pascual para su visita, lo que les permitió vivir una experiencia más intensa de la Iglesia durante la Semana Santa. El director, Dr. Brandy Sato, acompañó al grupo junto con Ryan Martin-Spencer, director de “integración de la misión”.
La Hna. Catherine Barange, Superiora General de la Congregación de Lyon (Francia), fue homenajeada por sus veinte años de servicio al Centro Internacional durante la reunión semestral del Consejo de Administración del Centro (28-30 de marzo). Forma parte del grupo que concibió y fundó el Centro. Fue secretaria del Consejo durante varios años. Este año, durante el Capítulo General de su Congregación, terminó su segundo mandato como Superiora General (12 años)
El programa Raíces y Alas (13-19 de marzo) estuvo dirigido a Hermanas jóvenes de votos temporales o con un año de votos perpetuos, procedentes de la India, Burkina Faso, Congo, Madagascar, Chad y Sri Lanka. El objetivo del programa era dar a las Hermanas la posibilidad de releer su vida y su vocación a la luz de los orígenes de las Hermanas de San José, y a partir de ahí examinar cómo pueden vivir, hoy, el "sí" que han prometido, en la realidad de nuestro mundo y de su "querido prójimo", cercano y lejano.
Tanto en el interior como en el exterior, las grietas debidas al deterioro estructural del edificio, que tiene cuatro pisos y que alberga el Centro de Historia Escenificada (escenografía) desde el 2016, obligan a que se cierre. El edificio, que fue construido en 1846, se encuentra dentro de una propiedad que pertenece al Instituto de las Hermanas de San José (las Hermanas de El Puy). Especialistas en ingeniería de la construcción examinaron el edificio y consideraron que es demasiado peligroso abrirlo al público. Afortunadamente, esto no afecta a la ‘Cocina’. Se está estudiando la posibilidad de encontrar otro local para instalar la escenografía.
El Comité de Coordinación Global (GCG, sigla en inglés) se reunió en el Centro, del 22 al 24 de octubre, para discutir sobre diversos temas que conciernen a las Hermanas de San José de todo el mundo. Estuvieron presentes las Líderes de las Congregaciones de Argentina, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Uno de sus importantes debates fue en relación a la manera de transmitir el carisma a nuestros colaboradores, asociados y amigos laicos, y su profundización.
Dos nuevos miembros se incorporaron al Consejo: la Hermana Céline Kathathoor (Chambéry-India) y la señora Carole Umana, de la Federación Canadiense (de pie, a la derecha). Los otros miembros (de pie) son: la Hermana Lucia Gallo de la Federación Italiana, la Hermana Catherine Barange de la Congregación de Lyon (secretaria), la Hermana Odile Gaillard del Instituto de las Hermanas de San José (tesorera), y la Hermana Maryellen Kane de la Federación de Estados Unidos (presidenta). Sentadas, están: la Hermanas Simone Saugues del Instituto de las Hermanas de San José (traductora), la Hermana Dolores Lahrs de la Congregación de Chambéry, en sustitución de la Hermana Celine y de la Hermana Vianney Thanniath de la Congregación de Annecy (vicepresidenta) que no pudieron asistir a la reunión.
La hermana Barbara Bozak es la coordinadora de la ONU-ONG para las Congregaciones de las Hermanas de San José en las Naciones Unidas. Presentó el siguiente informe sobre sus actividades en la reunión de octubre de 2022 del Comité de Coordinación Global, que analiza varios temas pertinentes a las Hermanas de San José en todo el mundo.
La peregrinación anual de la Congregación de San José tuvo lugar del 5 al 10 de octubre en El Puy. Fue dirigida por la Hermana Carol Crepeau. La peregrinación incluyó un día en La Chaise Dieu, sede de la abadía benedictina fundada en 1043 por Robert de Turlande (izquierda) y reconstruida en el siglo XIV por el Papa Clemente VI. Algunos miembros del grupo visitaron la abadía y admiraron los tapices medievales que antes estaban colgados en la iglesia y ahora pueden verse en la abadía. Tras dejar El Puy, el grupo se desplazó a Lyon, Annecy y Taizé antes de regresar a Estados Unidos, el 15 de octubre.